-
Nuestros vinos
Elaboramos nuestros vinos con la misma filosofía que cuidamos nuestros viñedos.
Buscamos la máxima expresión, manteniendo la pureza y la delicadeza, tanto en el proceso de vinificación como en la crianza de los vinos.
Nuestros vinos buscan la frescura. Son aromáticos y vibrantes, mostrando lo mejor del lugar en donde fueron concebidos.
Trabajamos de manera responsable en cada paso del proceso, centrándonos en la sustentabilidad.
Las cosechas son realizadas de forma manual. La recolección de las uvas comienza por la mañana bien temprano, con los primeros rayos del sol. De esta manera nos aseguramos que lleguen lo más frescas posibles a las piletas, tanques o huevos de concreto en donde harán sus primeras fermentaciones.
Los vinos de la Linea Premium son despalillados de forma manual. La fermentación se realiza con levaduras nativas por aproximadamente 21 días. La mayoría de nuestros vinos tiene paso por barrica. Preferimos utilizar barricas usadas de origen francés.
Uno de nuestros principales objetivos es encontrar la elegancia.
Intentamos transformar la rusticidad de las montañas y la crudeza de la inmensidad en vinos elegantes y nobles que dejen una huella en cada una de las persona que tenga la posibilidad de probarlos.Línea Premium Los Chacayes
Son los vinos que elaboramos en nuestro Terroir de Los Chacayes.
De partidas muy limitadas son pequeñas gemas en evolución que muestran la grandeza de nuestro magnífico terroir. Han sido galardonados por la crítica internacional con los más altos puntajes.Notas de degustación
- Finca Blousson del Sol es nuestro vino ícono. La máxima expresión de nuestro terruño
que gestamos en Los Chacayes.
Identificado por su excelencia en el sur del viñedo, donde unos días antes de la cosecha su suelo se cubre con un manto de flores amarillas nativas muy aromáticas.
Un malbec de color violáceo, con expresión suave al inicio y que despliega hacia el final con gran complejidad. Se destaca como un vino que seguirá evolucionando, como el ciclo del Sol, a través del tiempo.
Ficha técnica
- Varietal: 100% Malbec - Cosecha manual: 2017
- Viñedos: Distrito Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza.
- Año de plantación: 2010 - Altura: 1300 msnm, al pie de la Cordillera de Los Andes.
- Fermentación alcohólica: levaduras nativas - Temperatura: 26ºC durante 10 días y 28 días de maceración.
- Fermentación maloláctica: en barricas de roble francés de tercer uso
- Crianza: 24 meses.
- Potencial de guarda: 15 años - Alcohol: 14% vol.
- Partida: 3800 botellas.
- Vinicultor: Patrick Blousson.
Premios
- Robert Parker: 93 ptos.
- Descorchados: 94 ptos.
- James Suckling: 96 ptos.
- Reporte Vino Argentino: 96 ptos.
Notas de degustación
- Un malbec de color rubí intenso, muy vistoso y sumamente aromático.En boca tiene una
suave textura al inicio y un lindo final de notas minerales.
Elaborado con uvas de la ladera norte del viñedo en donde el terreno presenta mayor exposición al Sol. Allí las pieles de las uvas son más finas, con mucho color.
De cuerpo medio a lleno y masticable, con muchas hierbas silvestres. Realmente jugoso y sabroso.
Ideal para acompañar momentos de encuentro y reflexión. Un vino con una energía especial. La energía de la misma Luna que le da su nombre.
Ficha técnica
- Varietal: 100% Malbec - Cosecha manual: 2016
- Viñedos: Distrito Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza.
- Año de plantación: 2010 - Altura: 1300 msnm, al pie de la Cordillera de Los Andes.
- Fermentación alcohólica: levaduras nativas - Temperatura: 26ºC durante 10 días y 21 días de maceración.
- Fermentación maloláctica: en barricas de roble francés de tercer uso
- Crianza: 18 meses.
- Potencial de guarda: 10 años - Alcohol: 13% vol.
- Partida: 5000 botellas.
- Vinicultor: Patrick Blousson.
Premios
- Robert Parker: 91 ptos.
- Descorchados: 92 ptos.
- James Suckling: 95 ptos.
- Reporte Vino Argentino: 95 ptos.
Notas de degustación
- Elaborado de manera artesanal en las vasijas ovoides de cemento de nuestra bodega.
El 40% del vino completó su crianza por algunos meses en barricas de roble francés de varios usos. Un malbec joven, frutado y fácil de beber que refleja con franqueza la intensidad de su terruño. Ideal para acompañar buenos momentos de la vida diaria.
Petit Blousson Malbec es la puerta de entrada al concepto de vinos honestos y naturales.
Ficha técnica
- Varietal: 100% Malbec - Cosecha manual: 2016
- Viñedos: Distrito Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza.
- Año de plantación: 2010 - Altura: 1300 msnm, al pie de la Cordillera de Los Andes.
- Fermentación alcohólica: levaduras nativas.
- Fermentación maloláctica: en barricas y vasijas ovoides de cemento.
- Crianza: 60% en vasijas ovoides de cemento y 40% en barricas de de varios usos durante 12 meses.
- Alcohol: 13% vol. - Partida: 5000 botellas.
- Vinicultor: Patrick Blousson.
Premios
- Robert Parker: 89 ptos.
- Descorchados: 93 ptos.
- Reporte Vino Argentino: 92.5 ptos.
Notas de degustación
-
Un Pinot Noir de una zona muy alta y casi virgen de Los Chacayes que intenta mostrar
todo el potencial de su magnífico terroir.
Viñedo orgánico y salvaje de una cepa delicada por excelencia. Uva tinta con un gran secreto en su elaboración que nos permite obtener máxima frescura y elegancia.
Es el homenaje de Patrick Blousson a las mujeres que lo han apoyado en su carrera como viticultor: Su madre, sus hijas, su mujer, sus hermanas.
De color violeta claro y brillante. Aromas a frutos negros silvestres que también se aprecian en boca con nitidez.
Elegante paladar suave y aterciopelado, una ligera tensión frutala berries, para un vino que puede acompañar todo tipo de comidas.
Ficha técnica
- Varietal: 100% Pinot Noir - Cosecha manual: 2019 en cajas de 18 kg.
- Viñedos: Hileras seleccionadas de Los Chacayes (Alto), Valle de Uco, Mendoza
- Año de plantación: 2007 - Altura: 1300 msnm, al pie de la Cordillera de Los Andes
- Fermentación: natural con levaduras autóctonas en tanques de acero inoxidable.
- Crianza: en Barricas de roble usadas, durante 12 meses.
- Alcohol: 13.7% vol. - Partida: 4500 botellas.
- Vinicultor: Patrick Blousson.
Premios
- Descorchados: 92 ptos.
¿Dónde comprar nuestros vinos?
Compras online desde Argentina, clientes mayoristas y compras en el exterior
Línea Amará Blend of Choice
Enamorados del desafío de lograr una equlibrada combinación de uvas, esta línea BLEND muestra una evolución en la manera de acercarnos al vino.
Intentando destacar lo mejor de cada cepa, buscamos lograr una alquimia que nos permita disfrutar de uvas de distintas regiones y que puedan llevar un mensaje distinto en cada botella.Malbec Cabernet FrancNotas de degustación
-
Vibrante color rojo violáceo. Compleja nariz con aromas a frutas rojas y negras, como cerezas y ciruelas.
Interesantes notas especiadas aportadas por el Cabernet Franc.
En boca percibimos un vino de buena concentración, intenso, jugoso y lleno de sabor, con algún trazo de taninos marcados.
Ideal para acompañar guisos, carnes, fiambres y quesos.
Ficha técnica
- 75% Malbec - 25% Cabernet Franc.
- Cosecha Manual: Año 2018.
- Alcohol: 13,7%.
- Viñedos : Agrelo, Luján de Cuyo
Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco - Cosecha manual en cajas de 20 kg. de parcelas seleccionadas.
- Elaboración: Tradicional en tanques de acero inoxidable con levaduras nativas.
- Maceración pre-fermentativa en frio. Fermentación maloláctica espontánea.
- Crianza durante 9 meses en barricas de roble francés de 500 litros.
- Producción: 10.000 botellas
- Potencial de Guarda: 10 años.
Malbec BonardaNotas de degustación
- De un color rubí con reflejos violáceos. Brillante.
Aromas de frutas rojas como la ciruela y las moras maduras de la zona de Luján de Cuyo combinadas con notas de hierbas y especias de la región de Tupungato.
Gran expresión que logra un muy buen cuerpo. Excelente acidez.
Balanceado y con un larguísimo final.
Vino fresco y elegante, ideal para todo tipo de comidas.
Ficha técnica
- 60% Malbec - 40% Bonarda
- Cosecha Manual: Año 2018
- Alcohol: 12,5%.
- Viñedos Malbec: Luján de Cuyo.
- Viñedos Bonarda: Tupungato, (Valle de Uco).
- Elaboración: En tanques de acero inoxidable,
- Fermentación con levaduras indígenas.
- Fermentación maloláctica de manera espontánea.
- Crianza: 9 meses en barricas francesas de segundo y tercer uso.
- Producción: 12.000 botellas al año.
- Potencial de guarda: 10 años.
Malbec Cabernet SauvignonNotas de degustación
-
Color rojo rubí profundo. El blend de estas cepas da como resultado un vino tan elegante como armonioso y equilibrado.
El cabernet sauvignon le brinda mucho cuerpo y el malbec matiza con suaves y dulces taninos, realzando una combinación única de aromas y sabor frutados.
Su tiempo de crianza en roble le aporta notas de cacao, tabaco y vainilla.
Ficha técnica
- 60% Malbec - 40% Cabernet Sauvignon.
- Cosecha Manual: Año 2018.
- Alcohol: 13,5%.
- Viñedos : Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza.
- Cosecha manual en cajas de 20 kg. de parcelas elegidas.
- Selección manual de racimos. Elaboración tradicional en tanques de acero inoxidable con levaduras nativas. Fermentación maloláctica espontánea.
- Crianza: 18 meses en barricas de origen francés de primer y segundo uso.
- Producción: 6.000 botellas
- Potencial de Guarda: 15 años o más.
Malbec SyrahNotas de degustación
- Nariz de alta complejidad, aparecen aromas frutales y especiados.
Vino muy equilibrado, suave, frutado y con taninos firmes y maduros.
Se perciben ciertas notas minerales y vainilla debido a su crianza en roble.
Excelente y persistente final. Un vino que se deja beber, copa tras copa.
Se recomienda acompañar con cordero asado, carnes de caza o guisos, platos a base de hongos y quesos fuertes.
Ficha técnica
- 60% Malbec - 40% Syrah.
- Cosecha Manual: Año 2018.
- Alcohol: 14%.
- Viñedos: Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
- Cosecha en cajas de 20 kg. de parcelas elegidas.
- Selección manual de racimos.
- Elaboración tradicional en tanques de acero inoxidable con levaduras nativas. Fermentación maloláctica espontánea.
- Crianza: 18 meses en barricas de origen francés de primer, segundo y tercer uso.
- Producción: 6.000 botellas
- Potencial de Guarda: 15 años o más.
Chardonnay Blend de BlancasNotas de degustación
-
De color amarillo verdoso, con ligeros tonos dorados.
Un vino elegante, frutado, con aromas a flores blancas.
Encontramos también peras, duraznos y algunas notas de vainilla.
Balanceado. Con acidez media y mucha frescura.
Se recomienda servir con todo tipo de carnes blancas y quesos blandos, entre otros.
Ficha técnica
- 100% Chardonnay -Blend de dos viñedos distintos.
- Alcohol: 12%.
- Cosecha: Año 2018
- Viñedos: Luján de Cuyo y Gualtallary (Valle de Uco).
- Elaboración: La cosecha manual se realiza en pequeñas cajas de 20kg.
Fermentación en tanques de acero inoxidable con levaduras seleccionadas.
Sin fermentación maloláctica.
- Producción: 10.000 botellas.
- Potencial de guarda: 5 años.
Línea Amará Varietales
Decididos a ser embajadores del Vino Argentino alrededor del mundo, esta línea surge como necesidad de mostrar los varietales más exponentes de nuestro país dando respuesta a los clientes más exigentes, que necesitan partidas de mayor volumen.
MalbecFicha técnica
- 100% Malbec.
- Cosecha Manual: Año 2018.
- Alcohol: 13,5%.
- Viñedos Malbec: Agrelo, Luján de Cuyo.
- Viñedos San Rafael, Mendoza, Argentina.
- Plantación: 1998.
- Altitud: 700 msnm.
- Elaboración: tradicional en tanques de acero inoxidable, fermentación con levaduras indígenas.
- Crianza: en tanques durante 12 meses, aproximadamente.
- Producción: 100.000 botellas.
RoséFicha técnica
- 100% Rosé de Malbec.
- Cosecha Manual: Año 2018.
- Alcohol: 12,5%.
- Viñedos: San Rafael, Mendoza. Argentina.
- Plantación: 1998.
- Altitud: 700 msnm.
- Elaboración: tradicional en tanques de acero inoxidable, fermentación con levaduras indígenas.
- Crianza: en tanques durante 12 meses, aproximadamente.
- Producción: 100.000 botellas.
TorrontésFicha técnica
- 100% Torrontés.
- Cosecha Manual: Año 2018.
- Alcohol: 13,5%.
- Viñedos: San Rafael, Mendoza, Argentina.
- Plantación: 1990.
- Altitud: 750 msnm.
- Elaboración: tradicional en tanques de acero inoxidable, fermentación con levaduras indígenas.
- Crianza: en tanques durante 12 meses, aproximadamente.
- Producción: 100.000 botellas.
¿POR QUÉ AMARÁ?
En el transcurso de estos años de mucho trabajo y en nuestra recorrida por innumerables viñedos buscando expansión, hemos recibido un mensaje y nos vemos en la necesidad de compartirlo con todos nuestros amigos.
Este mensaje viene de la mano de un pequeño Colibrí que volando de aquí para allá nos ha ayudado a seleccionar las mejores uvas de los mejores viñedos de Argentina y de esta manera poder acercarles una variada propuesta de vinos diferentes a todos nuestros clientes.
Los AMARÁ son vinos libres como los colibríes y tienen además la misión de llevar un mensaje de amor y agradecimiento en cada una de sus botellas. Esperamos que pueda recibir este mensaje y disfrutarlo.LEYENDA MAYA DE LOS COLIBRÍES
Los Colibríes son criaturas hermosas. Son bellos, ligeros y tan sutiles que casi pasan desapercibidos. Además, son muy coloridos!
Con todas estas cualidades, no es de extrañar que sea una de las aves que más admiración genera entre grandes y pequeños.
Hay una antigua leyenda maya que cuenta que los colibríes existen en el mundo por un motivo muy especial, y que fueron una creación muy querida por los dioses.Los viejos mayas cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y, al hacerlo, a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo.
Pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro.
Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña.
Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando.
Ya no era más una simple flecha, ahora tenía vida: los dioses habían creado al x ts’unu’um, es decir, el Colibrí.
Sus plumas eran tan frágiles y tan ligeras, que el Colibrí podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo.
Brillaba bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaba todos los colores.
Entonces, los hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas.
Los Dioses, al verlos, se enojaron y dijeron que, si alguien osaba atrapar a un Colibrí, sería castigado.Es por eso que los Colibríes no pueden guardarse en jaulas.
Los Dioses los crearon para volar libremente.Pero los Dioses no solo crearon estas bellas aves y las hicieron libres. También les destinaron un trabajo: los Colibríes tendrían que llevar de aquí para allá los pensamientos de los hombres y de los mismos Dioses.
Por eso, según la leyenda, cuando aparece un Colibrí ante ti de repente, te está llevando un mensaje de amor y cariño de parte de alguien que está pensando en ti, de esta tierra o del más allá.